Blog
Profesionales en servicio al cliente.
Artículos.
¿ Qué tener en cuenta al cambiar el aceite?
Al elegir y comprar un lubricante para tu vehículo, es importante tener en cuenta la viscosidad y calidad del aceite. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:
1- La calidad del aceite que uses influye en un 80% en la vida útil de tu motor.
2- Asegúrate de comprar el aceite de confianza y evita el mercado negro, donde pueden adulterar los combustibles.
3- Verifica que el profesional encargado del cambio de aceite esté certificado, tenga conocimientos y cuide tu vehículo. Una mala mano de obra puede causar daños irreparables al motor.
4- Acude a centros especializados para el cambio de aceite, ya que te ofrecen garantía en los productos, precios asequibles y personal cualificado.
5- No olvides cambiar los filtros y utilizar las dimensiones adecuadas para garantizar una correcta lubricación del motor.
6- No permitas modificaciones en las cantidades ni calidad del aceite en tu vehículo. La casa automotriz suele recomendar el aceite adecuado.
7- Siempre exige una etiqueta de control de kilometraje para el cambio de aceite, donde se indique el kilometraje actual, el próximo cambio, la fecha y el tipo de aceite utilizado.
8- Realiza los cambios de aceite en el tiempo y kilometraje establecido en la etiqueta, teniendo en cuenta la calidad del aceite que estés utilizando.
9- Antes de salir del centro donde se realizó el cambio de aceite, verifica que el indicador de aceite esté apagado, no haya fugas debajo del motor y el tapón esté correctamente colocado. Las fugas de aceite o humedades pueden ocasionar problemas con las autoridades.
10- Opta siempre por la misma marca de aceite para tu vehículo, busca un profesional confiable para realizar el cambio y asegúrate de obtener una factura como respaldo para tu próximo cambio de aceite.
¿Cómo mejorar la imagen del gremio?
Uniformidad, disciplina, distinción y servicios.
- Mantener mí presentación personal impecable.
- Usar un corte de cabello adecuado.
- Ser eficiente, amable, confiable y oportuno.
- Ofrecer el mejor servicio y la mejor impresión
- Dar ejemplo de rectitud, honestidad y trabajo en equipo.
- Trabajar en beneficio de la seguridad y comodidad de mi pasajero.
- Ser un caballero de la conducción
- Ser la imagen del cambio en el gremio.
- Ser un profesional del oficio.
La nueva Actualidad en el gremio.
Dentro de la recuperación del gremio implementamos estrategias tecnológicas en busca de la reactivación económica de nuestros conductores.
- Planes tecnológicos.
- Capacitaciones permanentes.
- Profesionalización de nuestros conductores.
- Erradicación de la informalidad.
- Proyectos y normas laborales.
Bioseguridad necesaria en la actualidad
Protocolo de bioseguridad en Taxis Chitaraque por la salud de todos.
Taxis Chitaraque establece el presente protocolo de Bioseguridad acogiéndose a las normas establecidas, este protocolo está orientado a minimizar los factores que puedan generar la transmisión de enfermedades respiratorias como el Coronavirus y generar un espacio seguro de trabajo.
RESPONSABILIDADES:
Taxis Chitaraque se acoge a las responsabilidades establecidas tales como:
•Capacitar a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios o de obra las medidas indicadas en este protocolo.
•Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición, tales como la flexibilización de turnos y horarios de trabajo, así como propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa en la medida de lo posible.
•Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y confirmados de covid-19.
•Incorporar en los canales oficiales de comunicación y puntos de atención para brindar información de la enfermedad.
•Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en conjunto con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
•Proveer los elementos de protección personal que deban utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrollen.
•Promover el uso de la aplicación CoronApp para registrar en ella el estado de salud de los trabajadores.
La suspensión es importante.
Algunos síntomas nos pueden avisar que es necesario un ajuste
Es necesario una correcta revisión periódica y verificar que la suspensión siga trabajando de forma correcta esto garantiza la duración del vehículo y la seguridad de sus pasajeros.
Ruido. Si al rodar el vehículo se escucha un crujido o chillido que se aumenta con la velocidad puede existir un problema.
indicativo de problemas es que la dirección no responda con obediencia al conductor. Si percibimos al conducir que el vehículo se dirige hacia un costado sin estar moviendo el volante o si al conducir a 60 kph da sensación de navegación, es decir, el vehículo se cruza hacia un lado y luego hacia el otro sin mover el volante, son síntomas fallas en las rotulas o terminales que requieren de cambio inmediato.
Si el timón gira solo para alguna dirección mientras el carro avanza también es señal de que hay daños internos.
También se debe revisar el estado de los amortiguadores, las tijeras con sus bujes y las llantas, las cuales deben estar en óptimas condiciones sobre todo en temporada de invierno cuando las vías están húmedas y se vuelven algo resbaladizas.